pancarta (3)

noticias

Lecciones que aprender: Perfeccionando el aula del mañana, hoy

Lecciones que aprender: Perfeccionando el aula del mañana, hoy

Los expertos de la Universidad de Newcastle han llevado a cabo el primer estudio sobre mesas interactivas en el aula como parte de un importante ensayo para comprender los beneficios de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje.

Durante seis semanas, el equipo trabajó con Longbenton Community College, en Newcastle, para probar las nuevas mesas para ver cómo funciona en la vida real esta tecnología (considerada el próximo gran avance en las escuelas) y cómo se podría mejorar.

Las mesas interactivas, también conocidas como tableros digitales, funcionan como una pizarra interactiva, una herramienta común en las aulas modernas, pero están sobre una mesa plana para que los estudiantes puedan trabajar en grupos a su alrededor.

Perfeccionando el aula del mañana, hoy

Dirigido por el Dr. Ahmed Kharrufa, investigador asociado del Laboratorio de Cultura de la Universidad de Newcastle, el equipo descubrió que para aprovechar al máximo las tablas, los docentes deberían adoptar plenamente la tecnología.

Dijo: "Las mesas interactivas tienen el potencial de ser una forma nueva y emocionante de aprender en elaula– pero es importante que los problemas que hemos identificado se resuelvan para que puedan usarse de manera efectiva lo antes posible.

"aprendizaje colaborativo"Se considera cada vez más una habilidad clave y estos dispositivos permitirán a los profesores y estudiantes realizar sesiones grupales de una manera nueva e interesante, por lo que es vital que las personas que hacen las tablas y quienes diseñan el software para ejecutarlas, lo entiendan ahora mismo".

Cada vez más utilizada como herramienta de aprendizaje en lugares como museos y galerías, la tecnología todavía es relativamente nueva en el aula y anteriormente sólo había sido probada por niños en situaciones de laboratorio.

En el estudio participaron dos clases de ocho años (de 12 a 13 años) con capacidades mixtas, con grupos de dos a cuatroalumnosTrabajando juntos en siete mesas interactivas. Cinco profesores, con diferentes niveles de experiencia docente, impartieron clases utilizando las mesas.

Cada sesión utilizó Misterios Digitales, un software creado por Ahmed Kharrufa para fomentar el aprendizaje colaborativo. Fue diseñado específicamente para su uso en mesas digitales. Los Misterios Digitales utilizados se basaron en el tema de cada lección, y los profesores crearon tres misterios para sus clases.

El estudio planteó varias cuestiones clave que investigaciones de laboratorio previas no habían identificado. Los investigadores concluyeron que las mesas digitales y el software desarrollado para su uso deberían estar diseñados para que los docentes sean más conscientes del progreso de los diferentes grupos. También deberían poder identificar qué estudiantes participan realmente en la actividad. Asimismo, descubrieron que es necesario ofrecer flexibilidad para que los docentes puedan avanzar en las sesiones que deseen; por ejemplo, anulando etapas de un programa si es necesario. Deberían poder congelar las mesas y proyectar el trabajo en uno o todos los dispositivos para que los docentes puedan compartir ejemplos con toda la clase.

El equipo también descubrió que era muy importante que los profesores utilizaran la tecnología como parte de la lección, en lugar de como el foco de la sesión.

El profesor David Leat, profesor de Innovación Curricular en la Universidad de Newcastle y coautor del artículo, afirmó: «Esta investigación plantea numerosas preguntas interesantes, y los problemas que identificamos fueron consecuencia directa de que realizábamos este estudio en un aula real. Esto demuestra la importancia de estudios como este».

"Las mesas interactivas no son un fin en sí mismas; son una herramienta como cualquier otra. Para aprovecharlas al máximoprofesoresTenemos que hacerlas parte de la actividad de clase que han planeado, no convertirlas en la actividad de la lección”.

El equipo llevará a cabo más adelante este año, junto con otra escuela local, investigaciones adicionales sobre cómo se utilizan las mesas en el aula.

El papel "Mesas en la naturaleza: Lecciones de una implementación multimesa a gran escala, se presentó en la reciente Conferencia ACM 2013 sobre Factores Humanos en Informática en París.


Hora de publicación: 28 de diciembre de 2021